Todo ser vivo necesita alimentarse, en el caso de los seres humanos implica el acto de comer, indudablemente sin comer la cantidad mínima de alimento es imposible vivir, de menos imposible desde el punto de vista de salud.
La comida no es solo nutrición es un acto que tendremos que repetir millones de veces y muchas veces está mezclada la comida y acto de comer con circunstancias emocionales en nuestras vidas como las celebraciones, juntas, reuniones.
Desde nuestro nacimiento reconocemos una forma de amor a través del comer (alimentación al pecho materno) lo cual esta relacionado a la teoría del apego y desarrollo de conexiones emociones y sensitivas. Aprendemos a alimentarnos en contacto con otras personas. Esta alimentación social se mantiene a lo largo de toda la vida, lo cual va generando significados que asociamos a vivencias distintas de la nutrición que otorgan los alimentos.
Como en el caso de premiar o castigar con comida, la comida deja de ser simplemente alimento para volverse aprobación o desaprobación social, algo que puede lastimar o elevar nuestra autoestima, o bien provocar sentimientos de frustración culpa o bien control.
Un gran parte de nuestras celebraciones se hacen alrededor de la comida que compartimos con nuestros invitados. Generando múltiples situaciones en las que el alimento tiene un valor añadido por las circunstancias personales y sociales en las que se come, de acuerdo a la situación puede resultar aversiva o ser rechazada a pesar de ser de alta calidad o bien saber a gloria a pesar de ser muy humilde.
La comida tiene diversos usos en las sociedades de acuerdo a Bass (1979)
- Satisfacer el hambre y nutrir el cuerpo
- Iniciar y mantener relaciones personales y negocios
- Demostrar la naturaleza y extensión de las relaciones sociales
- Proporcionar ocasiones para actividades comunitarias
- Expresar amor y cariño
- Expresar individualidad
- Proclamar la distintividad de un grupo
- Demostrar la pertenencia a un grupo
- Hacer frente al estrés psicológico o emocional
- Significar estatus social
- Recompensas o castigos
- Reforzar autoestima y ganar reconocimiento
- Ejercer poder político y económico
- Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades físicas
- Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades mentales
- Simbolizar experiencias emocionales
- Manifestar piedad o devoción.
- Representar seguridad
- Expresar sentimientos morales
- Significar riqueza
Históricamente la alimentación ha estado ligada al prestigio social y al estatus, ¿Alguna vez lo había pensado así?, ¿en cada uno de nosotros que significado tiene la comida? ¿La usamos para disfrutar o para castigarnos?